Atención personalizada a nuestros pacientes
Brindamos confianza y comodidad para todos nuestros pacientes en nuestra amplia gama de tratamientos en nuestras especialidades clínicas
Puede ver detalles de las especialidades, seleccionando cada una de ellas.
- Cirugía bucal y maxilofacial
Especialidad que diagnostica y trata las patologías bucales, efectuando distintos procedimientos médico-quirúrgicos. Algunos procedimientos que se realizan son las extracciones de piezas dentarias destruidas, tercero molares o molares del juicio, extirpación de frenillos, quistes, tumores, entre otros.
- Endodoncia
El tratamiento de Endodoncia es conocido como “Tratamiento de Conductos”.
Es una especialidad que tiene por objetivo ayudar a conservar las piezas dentarias en boca por el mayor tiempo posible. De esta manera piezas con gran destrucción pueden ser rehabilitadas posterior a la realizada una endodoncia. Esto permite evitar los problemas que implica la extracción de una pieza dentaria, como los son el compromiso estético y alteraciones funcionales.
La mayoría de las piezas pueden ser salvadas pese a presentar extensa destrucción por caries o fracturas, incluso en piezas que se encuentran en estado radicular. La opinión definitiva la dará en especialista.
La evaluación de la pieza comienza con análisis clínico y radiográfico del diente en cuestión, considerando cuál es el grado de destrucción de la pieza, las características anatómicas de su raíz, la presencia o no de infección, permitiendo también tener una idea de la complejidad del tratamiento.
El objetivo del tratamiento es eliminar todo resto de tejido vital o contaminado de los conductos, y dejarlos limpios para luego se rellenados con un material de resina, dejándolos sellados en forma permanente. Para todo este proceso de se deben tomar radiografías.
La primera es para evaluar las características del diente, la segunda es durante el procedimiento para determinar la longitud del diente y una final para controlar cómo quedo el tratamiento.
Debe quedar claro que el tratamiento de endodoncia es sólo la primera fase para el tratamiento integral de una pieza dentaria. El tratamiento de estas piezas finaliza con la restauración adecuada para el grado de destrucción de la pieza.
- Imagenología
Especialidad que a través de imágenes busca el complemento en el diagnóstico, ya que aportan importante información del estado de las estructuras óseas y dentarias.
Existen equipos convencionales y digitales.
Existen diferentes tipos de exámenes radiográficos, cada uno de ellos con indicaciones específicas. Las más utilizadas son las radiografías periapicales y las bite-wing, que muestran el estado de las piezas dentarias y sus estructuras anexas. Se utilizan principalmente para el diagnóstico de caries, evaluar estado de obturaciones, las condiciones en que se encuentran las raíces de las piezas dentarias y el hueso en el cual están insertos los dientes, además de otras estructuras anatómicas que se encuentren próximas.
Las ortopantomografías o radiografías panorámicas, como su nombre lo indica, muestran una imagen completa de la estructura craneofacial en un sólo plano. Sirven para tener una idea completa del conjunto de estructuras óseas y dentarias y sus relaciones con estructuras vecinas. Son utilizadas en implantología, ortodoncia, rehabilitación, odontopediatría, periodoncia y cirugía, para diagnóstico y planificación de tratamientos.
La telerradiografía muestra una imagen de la cabeza de perfil o una imagen frontal. La radiografía panorámica y la telerradiografía lateral son siempre utilizadas en el diagnóstico ortodóncico.
Otras técnicas son las radiografías de Articulación temporomandibular y senos paranasales, por mencionar algunas. Dentro de la imagenología están incluidas la Tomografía Axial Computarizada (TAC), conocida también como Scanner y las Resonancias Magnéticas.
Este servicio es otorgado en nuestra clínica a través del Centro Radiológico Oral y Maxilofacial Begmax .
- Implantología bucomaxilofacial
Los implantes dentales son dispositivos de “titanio” que se colocan dentro del tejido óseo como medios de anclaje., sirviendo como raíces artificiales para el soporte de las futuras rehabilitaciones. La técnica tiene un alto porcentaje de éxito, siempre dependiendo de las diferentes situaciones clínicas y el cuidado en la higiene oral que tenga el paciente.
ETAPA1:
QUIRURGICA:
Se lleva a cabo una intervención en la que se prepara el tejido óseo para alojar un implante de titanio, en la posición adecuada según la planificación del tratamiento, luego se cierra la herida, para esperar el proceso de “oseointegración”, por el cual se produce una íntima relación entre el hueso y el implante, proceso que le permite soportar las fuerzas de masticación. Este período es de alrededor de 4 a 6 meses. En ocasiones, en el mismo tiempo quirúrgico, se puede instalar una corona provisoria solo con fin estético. Pasado ese tiempo y comprobado que se produjo la integración del implante al organismo, se accede al implante y se sigue a la siguiente etapa.ETAPA2:
REHABILITACIÓN:Se comienza a realizar un par de semanas después. Se inicia la rehabilitación colocando un pilar definitivo que soportará las coronas dentarias o elementos para soportar una prótesis fija o removible. Pueden ir desde rehabilitaciones simples de un solo diente hasta extensas y complejas rehabilitaciones sobre implantes.
o CONTRAINDICACIONES: No es aconsejable tratar con implantes a menores de 18 años, por encontrarse en etapa de desarrollo, diabéticos descompensados, y personas que estén siendo irradiadas, algunas enfermedades renales o cualquier tipo de enfermedad bucal activa (periodontitis). El consumo de cigarrillos también es un factor importante a tener en consideración, ya que este hábito está comprobado aumenta el fracaso del tratamiento.
- Odontología estética y operatoria.
¿Qué llamamos estética?
La palabra estética deriva de las voces griegas (aisthetikê) que significan «sensación, percepción». Hablamos de una ciencia que estudia la percepción de la belleza. En odontología, combinamos la belleza con una sensación de naturalidad y biomimética. Aunque como rama de nuestra profesión es relativamente nueva, la odontología estética es muy potente en países desarrollados como EE.UU. y en Europa.
La odontología estética incluye tratamientos como:
- Resinas compuestas para dientes anteriores y posteriores.
- Incrustaciones cerámicas.
- Coronas y puentes libres de metal.
- Carillas cerámicas.
- Blanqueamientos dentarios.
- Gingivoplastías.
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es una técnica estética conservadora aplicada en piezas dentales con decoloración o pigmentaciones. Existen dos formas principales de realizar este tratamiento:
- Tratamiento en la consulta: En una sesión de aproximadamente una hora, se aplica un producto químico de alta concentración que permite el blanqueamiento, obteniendo un resultado estético al disminuir el tono inicial de los dientes.
- Tratamiento en casa: Se utiliza el mismo producto a una menor concentración mediante cubetas personales del paciente por un período de 10 a 15 días, las cuales se utilizan diariamente por aproximadamente 45 minutos. Tiene la ventaja de que la calidad del blanqueamiento es mayor a la técnica en consulta, y permite retoques y nuevos tratamientos fácilmente, ya que las cubetas quedan en poder del paciente y pueden ser reutilizadas.
Restauraciones dentarias
La odontología estética también busca la restauración de las piezas dentarias que presentan menor grado de destrucción coronaria, ya sea por caries, fracturas u otros daños. De esta manera, se busca devolver la función y estética de las piezas dentarias afectadas.
Los procedimientos que se realizan en esta especialidad se denominan obturaciones (tapaduras), y estas pueden ser metálicas (amalgamas o incrustaciones) o estéticas (resinas de composite). El odontólogo indicará, de acuerdo a la cantidad de tejido dentario afectado, cuál es el material más conveniente en cada caso.
- Odontopediatría
Es la especialidad enfocada a la problemática odontológica de niños y adolescentes. Esto es, acompañar al paciente en su crecimiento y desarrollo dentario y maxilar desde la erupción de sus primeros dientes aplicando un criterio actual que es eminentemente preventivo. Educar y asesorar a sus padres en los cuidados bucales y dentarios.
Al ser la enfermedad de caries dentaria el mayor problema de salud bucal, la especialidad de odontopediatría, se concentra en identificar los riesgos que presenta el paciente niño y adolescente precozmente de manera de planificar estrategias de tratamiento orientadas a resolver sus problemas con un enfoque de riesgo individual.
La caries dental es una enfermedad no transmisible multifactorial mediada por el biofilm o placa bacteriana y modulada por los hábitos dietéticos resultando en la pérdida mineral de los tejidos duros del diente. Está determinada por factores biológicos, estilo de vida y comportamiento, componentes psicosociales, hábitos y
factores del medio ambiente.odificar texto de Odontopediatría.Por otra parte, la odontopediatría, se enfoca en diagnosticar precozmente anomalías dentomaxilares (formas de mordidas alteradas o anormales), anomalías de forma y número (faltan o sobran dientes), anomalías asociadas a malos hábitos como succión de chupete, dedo, onicofagia (comerse las uñas), etc. Así, con el diagnóstico precoz, es posible, en muchos casos, interceptar y resolver la anomalía, o bien planificar el momento oportuno de derivar al paciente a la especialidad de ortodoncia.
Otro aspecto importante del quehacer de esta especialidad es la dedicación a los pacientes con necesidades especiales. Esto es, niños y adolescentes con alguna condición que los hace especialmente vulnerables al presentarse alguna falencia mental, motora o física. Por ejemplo: Parálisis cerebral, síndrome de Down, fisura labiopalatina, etc.
Finalmente, es importante la resolución de la urgencia ante un traumatismo dentoalveolar en paciente niño o adolescente. Brindar el tratamiento oportuno y protocolizado e integrar en equipo junto a otras especialidades (radiología, endodoncia, rehabilitación) las posibles consecuencias del daño que se haya producido en las estructuras dentarias.
- Patología Oral
La Patología Oral se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la cavidad bucal, glándulas salivales y huesos maxilares. Esta especialidad abarca un amplio espectro de condiciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunes, lesiones premalignas y cáncer oral, y enfermedades sistémicas con manifestaciones orales. Los patólogos orales utilizan técnicas avanzadas de imagen y biopsias para identificar y caracterizar las patologías en indicar el tratamiento adecuado a cada caso, colaborando estrechamente con otros profesionales de la salud. Muchas patologías orales pueden ser mortales, por lo que su detección y estudio de forma temprana son cruciales para el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
- Ortodoncia
La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico, intercepción y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales. Alteraciones que generan la ausencia de una correcta relación entre los dientes y/o las bases óseas que los sustentan. Dando origen a lo que se conoce como maloclusión.
Los dientes en mala posición son difíciles de mantener limpios, corriendo riesgos de daño o pérdida precoz debido a caries y enfermedad periodontal. Estos puedan generar además contactos prematuros e inestabilidad oclusal, provocando una alteración de la posición mandibular ideal, y con ello sobrecarga en el sistema conformado por la triada dientes, musculatura cráneo-cervico-mandibular y la articulación temporomandibular (ATM). Sobrecarga que puede traducirse finalmente es dolores de cabeza, cuello, hombros y espalda, problemas articulares y/o desgaste dentario.
La corrección de la posición de los dientes y la de las bases óseas, si el caso así lo amerita (a través de procedimiento quirúrgico asociado), permitirá obtener un adecuado balance del tercio inferior de la cara y así lograr tanto una estética como función adecuadas.
Antiguamente se pensaba que los tratamientos de ortodoncia eran exclusivamente para los niños; sin embargo, hoy en día se sabe que pueden realizarse a cualquier edad consiguiendo excelentes resultados. También se cree equivocadamente que son tratamientos que tienen como objetivo mejorar solamente la estética, pero realmente los tratamientos de ortodoncia van más allá de eso, ya que consiguen mejorar además la función y desde luego la salud.
Es importante recalcar que para poder ser sometido a un tratamiento de ortodoncia el paciente debe presentar buenas condiciones de higiene oral y encontrase libre de caries y enfermedad periodontal.
- Periodoncia
Es la especialidad odontológica que trata las enfermedades del Periodonto, es decir, de los tejidos de soporte del diente. El periodonto está formado por la encía, hueso, cemento y ligamento periodontal, todas estructuras que rodean y protegen a los dientes.
La Placa Bacteriana existe siempre y se encuentra en equilibrio con las defensas del cuerpo. Cuando hay un desequilibrio por mala higiene bucal, se produce el desarrollo de enfermedad periodontal, como respuesta para eliminar el agente agresor. Esta respuesta involucra inflamación de la encía, sangramiento, acúmulo de sarro, movilidad y pérdida de dientes.Las Enfermedades Periodontales más comunes son la Gingivitis, que sólo afecta a la encía, y la Periodontitis, que compromete además el hueso y ligamento periodontal.
Tratamiento Periodontal:
Busca detener el progreso de esta enfermedad, mejorando técnicas de cepillado, limpiezas supragingivales y pulido radicular a través de ultrasonido y terapia manual. Una vez obtenida la salud de los tejidos, se implementa una Terapia de Mantención para evitar un nuevo progreso de la enfermedad.Cirugía Plástica Periodontal: Corresponde a procedimientos quirúrgicos destinados a corregir alteraciones mucogingivales como:
- Recesiones
- Frenillos aberrantes
- Encía insertada insuficiente
- Defectos estéticos en implantología
- Gingivectomía.
- Alargamientos coronarios - Rehabilitación
Es un área especializada de la odontología que se enfoca en restaurar la función, estética y salud oral de los pacientes mediante un enfoque integrado y multidisciplinario. Este enfoque abarca una variedad de tratamientos dentales, que van desde la restauración de dientes dañados o ausentes, hasta la recuperación de de tejidos blandos en la cavidad oral. La rehabilitación oral implica una combinación de diferentes procedimientos dentales que buscan rehabilitar dientes dañados o perdidos, entre ellos están:
Prótesis fija
Incluye dos tipos de tratamiento: las coronas (prótesis fija singular) y los puentes fijos (prótesis fija plural).
Coronas: Son una técnica de rehabilitación utilizada principalmente para restaurar piezas con gran destrucción coronaria o fracturadas, reemplazando la porción coronaria por una estructura de cerámica. El procedimiento se inicia con la construcción de un “muñón o núcleo”, el cual puede requerir anclaje o no al conducto radicular mediante un perno. Sobre este muñón, se construye la corona cerámica que otorga estética (color diente) y devuelve la función a la pieza dentaria.
Puentes fijos: Buscan la reposición de una pieza dentaria perdida. Al igual que las coronas, requiere de la confección de muñones en las piezas dentarias vecinas al espacio desdentado, y mediante impresiones, modelos y trabajo de laboratorio, se confecciona una estructura que será cementada a las piezas vecinas.
Con la llega de los implantes dentales, coronas y puentes fijos pueden ser instalados sobre implantes que reemplazan dientes perdidos, reemplazando en muchos casos el uso de prótesis removible
Prótesis removible
Técnica de rehabilitación de gran versatilidad que permite resolver la muchos de los casos de pérdida de piezas dentarias mediante un aparato de acrílico o metal-acrílico, que como su nombre indica, se pueden sacar y poner, ya que se sujetan mediante retenedores metálicos a las piezas vecinas. Puede ser un tratamiento definitivas con un costo relativamente bajo, pero también pude ser usado en forma provisoria por ejemplo en rehabilitaciones extensas sobre implantes. Como puntos en contra, tenemos la estética, ya que se aprecian retenedores metálicos, además del disconfort por tener un aparato móvil en boca.
Con la llegada de los implantes, muchos pacientes han podido ser rehabilitados con implantes, logrando mayor comodidad y mejor estética.
- Trastorno Temporomandibular (TTM) y Dolor Orofacial
Es la especialidad odontológica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de los dolores que afectan a la región de la cara, la boca y la mandíbula, así como las estructuras asociadas como los músculos de la masticación, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y los nervios faciales.
Áreas de enfoque:
Dolor Muscular: Dolor relacionado con los músculos de la masticación, como en el caso del bruxismo o trastornos miofasciales.Dolor Articular: Problemas en la articulación temporomandibular (ATM), como artritis/artrosis, dislocaciones o desplazamientos del disco articular.
Dolor Neuropático: Dolor causado por daño o disfunción de los nervios, como la neuralgia del trigémino o el dolor neuropático post quirúrgico o post traumático.
Dolor Dental: Dolor originado en los dientes o estructuras adyacentes, como pulpitis o periodontitis.
Dolor Referido: Dolor que se origina en otra zona pero se percibe en la región de la cara o los dientes, como ocurre en muchos casos de dolor de cuello.
Cefaleas: Dolor de cabeza relacionado con trastornos orofaciales, como cefaleas tipo tensionales o migrañas agravadas por trastornos temporomandibulares.
- Procedimientos con sedación
Algunos procedimientos odontológicos pueden generar cierto grado de ansiedad en algunos pacientes, pese a que se realizan con anestesia local. El objetivo de la sedación es mantener al paciente tranquilo, cómodo, comunicativo o dormido mientras se le hace un procedimiento que pudiese ser molesto o muy largo.
En odontología, la sedación se puede realizar con óxido nitroso o con medicamentos.
Dependiendo del tipo de sedación, esta debe ser realizada por de un anestesista u odontólogo calificado.
Las formas de sedación más frecuentes en odontología son:
- Sedación con medicamentos por vía oral:
consiste en el uso de medicamentos que son indicados por el odontólogo tratante. Estos fármacos son de la familia de las benzodiacepinas, que tienes efecto ansiolítico. Algunos tienes tienen efecto de solo disminuir la ansiedad, y otros además hacen que olviden lo que se realizó durante el procedimiento.
Sedación con medicamentos por vía endovenosa: debe ser administrada por un médico anestesista. Dependiendo del caso, en ocasiones se utilizan medicamentos tipo benzodiacepinas, pero en otras algunos casos se usa Propofol, que es un agente anestésico de acción corta con un comienzo de acción rápido de aproximadamente 30 segundos y una recuperación de la anestesia normalmente también rápida. Es una buena alternativa al uso de anestesia general.
Sedación con óxido nitroso: se aplicación es mediante la inhalación del gas. Es una técnica segura que se utiliza para tratar a pacientes con miedo a ir al dentista. El paciente permanece consciente y con sus reflejos naturales. Se puede graduar la sedación en cada momento. Permite que el paciente se siente relajado y liviano.
- Sedación con medicamentos por vía oral: